1. La célula es una unidad de estructura y funcionamiento conformada por
tres partes básicas:
a.
Núcleo – membrana – citoplasma
b.
Mitocondria – ribosoma – centriolo
c.
Citoplasma – cloroplastos –
vacuolas digestivas
d.
Pared celular – aparato de Golgi –
plastos
2. ¿En qué etapa de la mitosis se organiza los cromosomas en el plano
ecuatorial de la célula?
a.
En la anafase
b.
En la metafase
c.
En la interface
d.
En la profase
3. Proceso de la membrana que requiere de
energía para ser realizado. Es el movimiento de moléculas de gran peso
molecular que no puede pasar por sí mismas por la membrana.
a. Difusión o transporte pasivo b. Transporte activo
c. Aislamiento de membrana c. Permeabilidad selectiva
4. Defina: difusión facilitada, difusión
simple y osmosis
5. Es una estructura característica de las
células eucarióticas, contiene mayor parte de la información genética de la
célula y es el lugar donde se coordina la actividad celular.
a.
Mitocondria
b.
Núcleo
c.
Ribosoma
d.
Retículo endoplasmatico
6. no tiene ribosomas sobre su superficie y su función principal es la
síntesis de lípidos
a. Retículo endoplasmatico liso b. Retículo
endoplasmatico rugoso
c. Aparato de golgi
d. Mitocondria
7. Organelo
encargado de la síntesis o fabricación de proteínas
a. Mitocondria
b. Ribosomas
c. Peroxisomas
d. Núcleo
8. Dibuje las fases de la mitosis e indique que
pasa en cada una de ellas.
9. Su función es liberar la energía contenida en
los alimentos durante el proceso de respiración celular
a.
mitocondria c.
vacuolas
b.
ribosoma
d. ribosomas
10. la frontera externa de una
célula animal es:
a. La membrana plasmática b. Núcleo
c. Pared celular d.
Citoesqueleto
11. ¿Cuál es el organelo encargado de equilibrar la cantidad de agua y
nutrientes en la célula?
12. Todas las células requieren de agua y sales
para vivir, sin embargo puede haber un desequilibrio en su concentración en el medio externo e interno;
relacione la columna derecha con la izquierda.
1. La concentración de sales es igual en el exterior que en el
interior a. medio hipertónico
2. La concentración de sales disueltas es
b. medio isotónico
menor que la
concentración disuelta en el medio
3. La concentración de sales disueltas es más alta c. medio hipotónico
que la
concentración disuelta en el medio
Preguntas
de biología grado 6
1. Defina: cambio químico y cambio físico
2. Es la cantidad de materia que posee un cuerpo
a.
Masa
b. Volumen
c.
Peso d.
Materia
3. Se define como la masa que hay
en una unidad de volumen
a.
Masa
b. Densidad
c.
Volumen d.
Temperatura
4. es el paso de vapor a líquido
a.
Sublimación b. Deposición
c.
Condensación
d. Fusión
5. ¿Cuántos milímetros
hay en 3 metros?
6. ¿Cuantos metros en 2,5
kilómetros?
7. ¿Cuántos gramos tiene 20 kilos?
8. ¿Cuantos segundos tiene un mes (30 días)?
9. Cuando se oxida el hierro, este cambia de color. Este proceso, ¿Qué
tipo de cambio es? Explique se respuesta.
10. Haga un dibujo en donde muestre los cambios físicos de la materia
Preguntas de química de grado 6
De
una explicación lógica para las preguntas.
1. ¿Cuales vasos sanguíneos son más propenso a reventarse por una alta presión? Justifique su respuesta.
2. ¿cuál de los vasos sanguíneos debe
soportar una mayor presión sanguínea?
Justifique su respuesta.
3. De acuerdo con la siguiente imagen.
Diga como es el recorrido de la sangre en el cuerpo humano,
identificando la sangre oxigenada y la desoxigenada
4. identifique y señale las partes
del corazón.
5. ¿Cómo está compuesto el sistema
circulatorio en humanos?
6. ¿Qué diferencia
hay entre el corazón de un anfibio (rana), un reptil (cocodrilo) y un mamífero
(ratón)?
7. ¿Cuál es la función de los
leucocitos, eritrocitos, plaquetas?
8. Estas células diminutas son las encargadas de
transportar nutrientes, dióxido de carbono, moléculas de desechos, entre otras
cosas.
a. Neutrofilos b. Basofilos
c. Leucocitos d. Eritrocitos
9. ¿Cuáles son las células encargadas de la coagulación?
a. Plaquetas b. Eritrocitos
c. leucocitos d. Proteínas
anticoagulantes
10. ¿Cuál es el componente
sanguíneo que más abunda en la sangre?
a. glóbulos rojos b. plasma sanguíneo
c. glóbulos blancos d. linfa sanguínea
Preguntas de biología
grado 7
1. Determine masa atómica, número atómico, neutrones, electrones,
protones.
Elemento
|
Z
|
A
|
N
|
E
|
P
|
Li
|
3
|
|
4
|
|
|
N
|
|
14
|
7
|
|
|
F
|
9
|
19
|
|
|
|
B
|
5
|
|
|
6
|
|
2. Realice la distribución electrónica
de los siguientes elementos.
a. Oxigeno (O) b. Sodio (Na) c.
Iodo (I) d. cobre
(Cu) e. plata (Ag)
3. con base en la tabla periódica. ¿En qué
dirección viaja la electronegatividad?
a. De abajo hacia arriba b.
De izquierda a derecha
c. De arriba hacia abajo d.
De derecha a izquierda
4. ¿En qué grupo y periodo se encuentran los
siguientes elementos?
a. Hidrogeno (H) b.
Argón (Ar) c. Tecnecio (Tc) d.
Azufre (S)
5. ¿Cómo clasifico Mendeleiev y Meyer la tabla
periódica?
6. Comente sobre en concepto de
triadas y octavas.
7. ¿Cuál de estas es una propiedad de los elementos químicos?
a. Masa atómica b.
Evaporación
c. Símbolo del elemento d. sublimación
8. Señale cada uno de los componentes del
elemento de la tabla periódica.
Preguntas de química.
Grado 7
1. ¿Qué diferencia hay entre
reproducción asexual y reproducción sexual?
2. ¿Es un tipo de reproducción
asexual en microorganismo?
a. Esporulación b. Estolones
c.
fragmentación
d. Solo a y c son ciertos
3. Defina: fragmentación,
gemación y bipartición. De un ejemplo de
cada uno
4. identifique a qué tipo de
reproducción asexual pertenece cada
imagen
5. ¿Cuál es la estructura de un espermatozoide?
6. ¿Qué es la
espermatogenesis y la ovogénesis?
7. ¿Qué diferencia hay entre fecundación interna y externa? De ejemplo
8. ¿Qué diferencia hay entre estrategias R y
K? De ejemplo
Preguntas de
biología grado 8
1. Nombre los siguientes elementos en base a
la nomenclatura tradicional.
a. Cl2O7
b. Fe(OH)2 c. N2O5 d. HCl
2. ¿Qué diferencia hay entre las sales neutras
y las sales “comunes”?
3. ¿Qué diferencia hay entres los ácidos
hidrácidos y los oxácidos? De ejemplo
4. Diga al menos 10 reglas básicas a tener en
cuenta para ingresar al laboratorio
5. ¿Qué producto genera las siguientes
reacciones?
N2O3 + H2O , HCl +
Ca(OH)2 ,
P2O5 + H2O
6. De
el nombre a las siguientes sales.
Na2SO3 ,
Hg2SO4
, NaClO
7. Escriba las formulas de los siguientes
compuestos.
Oxido cuproso, oxido de Cobalto III ,
pentoxido de dibismuto, trióxido
de dititalio
8. De el nombre a
los siguientes óxidos en base las nomenclaturas
stock, tradicional y sistemática.
Cl2O ,
N2O3
, As2O3 , SeO2
9. En base a sus conocimientos previos de
química. Diga ¿Cómo se obtiene la lluvia acida?
Preguntas de química grado 8
De un sentido lógico a las siguientes
preguntas:
1. Con base a sus conocimientos de biología.
¿Cómo haría usted para obtener un cariotipo humano?
2. Un hombre
tiene grupo sanguíneo O y es homocigoto dominante para el factor y su esposa
tiene grupo AB y es homocigoto recesiva para el factor. ¿Cuál de los siguientes
genotipos podría tener uno de sus hijos?
a) AB, Rh+Rh-
b) AO, Rh-Rh-
c) AO, Rh+Rh-
d) BO, Rh-Rh-
a) AB, Rh+Rh-
b) AO, Rh-Rh-
c) AO, Rh+Rh-
d) BO, Rh-Rh-
3. El cariotipo de un individuo permite conocer:
a) número de cromosomas, tamaño y genes
b) número de cromosomas, tamaño, forma y sexo
c) número de cromosomas, genes y sexo
d) número de cromosomas, nucleótidos, genes y sexo
a) número de cromosomas, tamaño y genes
b) número de cromosomas, tamaño, forma y sexo
c) número de cromosomas, genes y sexo
d) número de cromosomas, nucleótidos, genes y sexo
4. Si en una
fotografía de células humanas en división se ven 23 cromosomas duplicados en el
plano ecuatorial, las células se encuentran en:
a) metafase mitótica
b) profase de meiosis I
c) metafase de meiosis I
d) metafase de meiosis II
a) metafase mitótica
b) profase de meiosis I
c) metafase de meiosis I
d) metafase de meiosis II
5. Los tipos de
cromosomas son: _______________ ,
________________ , _________________ ,
_________________ de ejemplo de
cada uno.
6. El síndrome de
Down o mongolismo es una alteración en un par de cromosomas específico. ¿Cuál
es el cromosoma alterado y como se ve reflejado (característica) en el fenotipo
del individuo?
7. Diga cinco
características que posee el síndrome de klinefelter
8. Dos
individuos de la misma especie tiene en común:
a) el fenotipo
b) el genotipo
c) el fenotipo y el genotipo preguntas de biología 9
d) el cariotipo
a) el fenotipo
b) el genotipo
c) el fenotipo y el genotipo preguntas de biología 9
d) el cariotipo
9. ¿Diga cuantos tipos de sangre (Rh) hay?
10. Con base a
sus conocimientos previos de biología. ¿Qué pasa si a una persona le inyectan
sangre de la cual no es compatible?
1. ¿Qué se entiende
por nomenclatura química?
2. Diga los nombres
de los siguientes compuestos en base a la nomenclatura tradicional.
a. Cl2O b. Ba(OH)2 c. HClO d.
HNO3 e.
H2CO3 f.HClO4 g.
H3PO4 i. H2SO3
3. Escriba el resultado de las reacciones:
NaOH +
HCl
H2SO4 + Ca(OH)2
2HNO3 +
2Cu
4. De acuerdo al
ejercicio anterior. ¿Nombre cada compuesto y diga a qué tipo de función
química pertenece?
5. identifique la
función química a la cual corresponde
cada uno de los siguientes compuestos y señale los números de oxidación.
NaHCO3 , KI
, HF , CO2 , Fe(OH)2 , HCN
, CuNO3 , H3PO4 , KOH
, TiO2
6. La fórmula del óxido de estroncio es:
a. Sr2O3 b.
Sr2O c. SrO2 d.
SrO
7. La fórmula
del oxido de fosforo (III) es:
a. P2O3 b. P3O c.
Ninguna de las anteriores
d. P3O2
|
|
8. En base a sus conocimientos
previos de química. Diga ¿Cómo se obtiene la lluvia acida?
Preguntas de
química 9
No hay comentarios:
Publicar un comentario